bujalance@safa.edu
957 170 169
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Más información
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, y dentro del marco de Red Andaluza de Ecoescuelas, nuestros estudiantes de Química de 3º de ESO prepararon cartelería que recordara la importancia la una gestión eficiente de los recursos de nuestro planeta. Aulas, pasillos y escaleras se han visto decorados con mensajes que nos animan a respetar y proteger nuestra casa común.
Os presento el blog de Tecnología de SAFA BUJALANCE en el que iremos presentando y recogiendo lo que trabajamos con nuestros alumnos en clase.
Tal como señalaba Paulo Freire, saber que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción . Por ello, lo importante de este blog no es el contenido en sí, sino que están enlazados los distintos Blogs que han creado los alumnos de 3º ESO este curso 18-19, y que con el paso de los años irá creciendo. Son ellos los que están creando conocimiento, y divulgando su percepción de lo que han sido estos nueve meses de intenso y gratificante trabajo.
Para acceder a él, haga clic sobre la imagen.
Cuando un alumno repite curso, el grupo se beneficia de su experiencia, y esto hace crecer al resto.
La historia de este proyecto nace desde la temática del dibujo tecnológico y su vertiente del dibujo 3D mediante herramientas informáticas. Con la idea de trabajar por proyectos, en años anteriores el alumnado de 3º ESO ha diseñado, dibujado y montado un semáforo, al que posteriormente se le ha añadido el circuito eléctrico necesario y la programación mediante ARDUINO, enlazando así diferentes áreas de aprendizaje.
Pues bien, al iniciar este bloque de contenidos durante el presente curso 18-19, y presentar al grupo lo que tenía planificado, allá enero, uno de los chicos propone hacer algo distinto para que él no tenga que repetir el mismo trabajo (nuestro misterioso repetidor). Sin tenerlo planificado, me propone hacer entre toda la clase una maqueta de una zona del pueblo. La idea me encantó y comenzamos a dar forma al proyecto.
Lo primero fue crear un documento compartido para que cada uno aportase ideas. Gana por mayoría la “Pz. Santa Ana”, o como es conocida en Bujalance, el “Paseo Viejo”. Se organizan dos sesiones de medición in situ, donde el grupo aprende a tomar medidas de los distintos elementos, para posteriormente aplicar la escala de maquetación. Organizados por parejas, se asignan aleatoriamente las distintas zonas de la plaza, y comenzamos a medir. Posteriormente se realiza el modelado 3D mediante Freecad y la impresión.
En los últimos días, afrontamos la última fase, el montaje de todas las piezas en un tablero de madera. Coincidiendo con las “VI Jornadas de Puertas Abiertas”, el grupo coloca la maqueta en el recibidor del centro para que tanto alumnos como profesorado puedan disfrutar del trabajo de este maravilloso grupo de alumnos.
Superar los miedos, las inseguridades, creer en el trabajo en equipo y la motivación, hacen salir esas sonrisas a cada uno de ellos, y por supuesto, la de este profe que tanto ha disfrutado con ellos durante este curso.
Los alumnos de Secundaria, dentro del marco del Proyecto de Ecoescuelas, apadrinan plantas para dar color al Centro y contribuir a la reducción de nuestra huella de carbono. Cada alumno se hace responsable del riego y cuidados de una planta a lo largo del tercer trimestre y verano, para crear un pulmón verde en nuestro Patio de Los Naranjos.