bujalance@safa.edu
957 170 169
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Más información
Dentro de Ecoescuelas y desarrollando el Proyecto de Recapacicla en el Centro, continuamos en la concienciación de la regla de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), los alumnos de Secundaria trabajan sobre el conocimiento de los puntos de vertido de residuos del pueblo de Bujalance. Los alumnos han realizado un mapa del pueblo y han colocado los contenedores según el color que encuentran.
Después de visitar el centro ocupacional PROMI y acompañar a los usuarios y las personas que trabajan con ellos los alumnos de cuarto de ESO han entendido que la mayor dificultad que tienen estas personas no está tanto en su limitación intelectual o cognitiva como en las dificultades que surgen al intentar relacionarse e integrarse en el ámbito social (ocio, amistades, relaciones de pareja, crear familia, etc). Nuestra sociedad no siempre ha aceptado a esta población, y aunque hoy hay mayor comprensión, aún queda camino por recorrer. Durante una jornada hemos aprendido con ellos a realizar un taller de Papel maché y realizar marcapáginas que nos hemos llevado de como un maravilloso recuerdo. Gracias a PROMI, con Isabel Camacho como directora por su entrega y hacernos partícipes de una jornada que sin duda será inolvidable tanto vosotros como para vosotros.
Magníficos los cuatro ponentes y magníficas presentaciones de la II Jornada Técnico- deportiva con el lema “Ejercicio Físico y Violencia en el Deporte”. Creo que fueron unos testimonios impresionantes y aplicables a los adolescentes y a los adultos que disfrutamos de ellos.
En primer lugar intervino D. Pablo Lozano Dueñas (Delegado de la Real Federación Andaluza de Futbol). Presentó la Campaña “No a la Violencia en el Deporte” donde recalcó que el terreno de juego debe estar libre de violencia y por el contrario generar valores éticos. Para ello pretenden potenciar la CONVIVENCIA entre chicos/as, padres y entrenadores. Realizarán unas jornadas de futbol cuyo objetivo será participar y disfrutar toda la comunidad deportiva en la que no habrá ganadores ni perdedores. Considero que van a realizar una cosa muy interesante como es crear la figura del “delegado de convivencia entre los padres” ya que son ellos los que deben dar ejemplo a sus hijos/as.
El segundo ponente fue D. José María Marín Agüera (Entrenador Personal de Open Arena, Licenciado en Actividad Física y Deporte, Master en entrenamiento Personal). Nos comentó algo que ya nos han dicho en varias ocasiones pero que no lo aplicamos a nuestra vida. La importancia del ejercicio físico y alimentación saludable. El entrenamiento de fuerza está indicado para prevenir y mejorar muchas enfermedades.
El tercer ponente fue D. José Luís Munuera Montero (Árbitro de Fútbol de la Liga de Santander, Key Account Manager Alter; Licenciado en Filología Hispánica, Master en Dirección Deportiva). Nos transmitió la importancia de la alegría para conseguir nuestras metas y cómo resolver las adversidades. Puso una comparación muy significativa con un árbol: “Si quieres cambiar los frutos, debes cambiar las raíces. Hay que cambiar nuestro mundo interior para poder cambiar el mundo exterior”. El valor más importante comenta que es la TOLERANCIA ante el fracaso. Cuando una persona se cae, debe levantarse, analizar la situación, afrontar el cambio y seguir hacia adelante.
Por último y no menos importante, expuso el paisano bujalanceño D. Francisco Salinas Martínez conocidos por todo por Paco (Campeón de España de Natación Adaptada, Deportista de Alto Nivel, Doctor en Ciencias del Deporte). Paco es un ejemplo de superación a seguir, nos transmitía la importancia de la HUMILDAD para llegar alto. Para él ha sido el deporte una pieza clave en su vida.
Cuatro personalidades como las que han llevado a cabo estas jornadas Técnico-Deportiva llegan a un punto en comúnpara conseguir nuestros sueños. La importancia del trabajo, de tener una disciplina, constancia, afán de superación, entrega, pensamiento positivo. Para ellos el deporte es una disciplina en la que se trabajan valores como: esfuerzo, amistad, respeto, felicidad, que se puede trasladar a un modo de vida deseable para toda la juventud.